Sinopsis |
mis blogs
Datos personales
- MIRTA NAPOLI
- Contacto: profmirtanapoli@hotmail.com
Abrazos...

Podés leer los diarios desde aquí.
Cartelera de Cines y Teatros de Buenos Aires
Películas recomendadas
- Al otro lado del mundo
- Antes del anochecer
- Antes que anochezca
- August Rush
- Carrozas de Fuego
- Cinema Paradiso
- El Luchador
- Frida
- La Belle Epoque
- La lengua de las mariposas
- La Sconociuta (Desconocida)
- La Vie en Rose
- Lluvia
- Los Coristas
- Los Edukadores
- Los Puentes de Madison
- Malena
- Paradise Now
- Pasión al Atardecer
- Revolución
- Río Místico
- Shine (Claroscuro)
lunes, 20 de agosto de 2012
‘The Way’, la gran película del Camino de Santiago
Dirección y guión: Emilio Estevez
País: España.
Año: 2010.
Duración: 121 min.
Género: Drama.
Interpretación: Martin
Sheen (Tom
Avery), Deborah Kara Unger (Sarah), Yorick Van Wageningen (Jost), James
Nesbitt (Jack),
Emilio Estevez (Daniel)
Producción: Julio Fernández y David Alexanian
Música: Tyler Bates
Fotografía: Juanmi Azpiroz
Montaje: Raúl Dávalos
Dirección
artística: Víctor Molero
Vestuario: Tatiana Hernández
Distribuidora: Filmax
Estreno en España: 19 Noviembre 2010
Apta para todos los públicos.
PELICULA: MORIRSE ESTA EN HEBREO
TITULO ORIGINAL: Morirse
está en hebreo
PAIS: México
DIRECCION: Alejandro Springall
ACTORES: Raquel Pankowsky, David Ostrosky, Guillermo Murray, Lenny Zundel, Gustavo Sánchez Parra, Blanca Guerra.
GENERO: Comedia
ESTRENO: 26 de octubre de 2007 (México)
RECOMENDACIÓN: Para quienes no profesan el judaísmo, esta película es una interesante oportunidad para conocer uno de sus rituales, el Shivá.
PAIS: México
DIRECCION: Alejandro Springall
ACTORES: Raquel Pankowsky, David Ostrosky, Guillermo Murray, Lenny Zundel, Gustavo Sánchez Parra, Blanca Guerra.
GENERO: Comedia
ESTRENO: 26 de octubre de 2007 (México)
RECOMENDACIÓN: Para quienes no profesan el judaísmo, esta película es una interesante oportunidad para conocer uno de sus rituales, el Shivá.

El director cuenta que el “hilo conductor de la historia es la participación de un par de viejos sabios judíos, quienes, con un poco de humor negro, hacen que esta película barroca tome un tinte cáustico”. Pero más allá del argumento, el cineasta optó por destacar el sentido profundo de esta cinta, que es el de dar a conocer “el rito más importante y sagrado del judaísmo, que es el Shivá”.
miércoles, 30 de julio de 2008
Una película que evoca al escritor cubano Reinaldo Arenas
"ANTES QUE ANOCHEZCA"
Película:
"Antes que anochezca" evoca una época histórica apasionante, la de Cuba durante la revolución castrista, raras veces vista en el cine, y menos aún desde el punto de vista de alguien que luchó contra Batista y luego fue víctima del nuevo poder.
El escritor, poeta y novelista Reinaldo Arenas, fue autor entre otros libros de "Antes que Anochezca", homónimo de la película, publicado en Estados Unidos luego de su muerte. La película cuenta aspectos de su vida en Cuba, y su exilio en Nueva York .
Película:
"Antes que anochezca" evoca una época histórica apasionante, la de Cuba durante la revolución castrista, raras veces vista en el cine, y menos aún desde el punto de vista de alguien que luchó contra Batista y luego fue víctima del nuevo poder.
El escritor, poeta y novelista Reinaldo Arenas, fue autor entre otros libros de "Antes que Anochezca", homónimo de la película, publicado en Estados Unidos luego de su muerte. La película cuenta aspectos de su vida en Cuba, y su exilio en Nueva York .
domingo, 27 de julio de 2008
LLUVIA...........
LLUVIA es agua que cae.
Copiosa o escasa, brutal o en calma, pero siempre pertinaz.
Agua que moja, sacude, traspasa, cachetea, desampara.
Es distorsión, es fuera de foco. Lo que se ve y lo que no se ve.
Adentro y afuera. Vidrios empañados, manos y escobillas de automóviles que ponen su empeño en desempañar lo incierto.
LLUVIA es casas que se arman y se desarman.
Paraísos que se dejan e infiernos que dan la bienvenida.
Es cajas y valijas, con pertenencias propias y ajenas.
Es un piano de cola y una cama de una plaza.
Es un auto viejo y un ventilete hecho trizas.
LLUVIA es invierno y es noche.
Es Buenos Aires y es cualquier otra ciudad.
Copiosa o escasa, brutal o en calma, pero siempre pertinaz.
Agua que moja, sacude, traspasa, cachetea, desampara.
Es distorsión, es fuera de foco. Lo que se ve y lo que no se ve.
Adentro y afuera. Vidrios empañados, manos y escobillas de automóviles que ponen su empeño en desempañar lo incierto.
LLUVIA es casas que se arman y se desarman.
Paraísos que se dejan e infiernos que dan la bienvenida.
Es cajas y valijas, con pertenencias propias y ajenas.
Es un piano de cola y una cama de una plaza.
Es un auto viejo y un ventilete hecho trizas.
LLUVIA es invierno y es noche.
Es Buenos Aires y es cualquier otra ciudad.
Magdalena del Carmen Frieda Kahlo y Calderón: Frida

Hollywood eligió a una de las pocas mujeres pintoras que han descollado, mundialmente, en el mundo de la plástica: Magdalena del Carmen Frieda Kahlo y Calderon. Esta artista mexicana nada favorecida físicamente por la madre Natura (era renga debido a la poliomielitis que padeció a los 6 años), con espeso bozo, un diente de oro con un brillante incrustado), burlesca, deslenguada, transgresora y revolucionaria (fue una comunista fervorosa), y con un talento gigantesco y una voracidad sexual que no reparaba en sexos –pese a lo cual solo tuvo un solo amor: el muralista Diego Rivera–, no disfruto lo que se dice de una vida placentera, a pesar de ser famosa, millonaria y adorada por políticos, artistas y pintores (Picasso aseguraba que nadie pintaba caras como ella).
La película evidencia una arriesgada apuesta visual y estética.
Cada plano, cada secuencia, está dotado de una dedicación sumamente cuidada, que presta especial atención a los colores y texturas de la imagen.
Aunque a veces peca de pretenciosa, la intención es válida, y en definitiva, el riesgo artístico se termina traduciendo en varios pasajes del film que lucen bien logrados y bellos.
No obstante, semejante despliegue estético, tanta atención en la composición plano por plano, tanto interés por el color y perfección visual, paradójicamente, atenta contra la belleza que también posee la fealdad

Para leer todo, visitar "entradas antiguas"
Canción: LLorona
Autor: ValentinAzul
Autor: ValentinAzul
Descripción: Imágenes de la película sobre Frida Kahlo.La LLorona en la inigualable voz de Chavela, en el papel de Chavela y compañada por Salma Hayeck en la piel de Frida...
Canta Chavela: Todos me dicen el negro, Llorona, Negro pero cariñoso. Yo soy como el chile verde, Llorona, Picante pero sabroso. Si porque te quiero quieres Llorona quieres que te quiera mas Si ya te he dado...
viernes, 25 de julio de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)