skip to main | skip to sidebar

Las películas que me gustan

para pasar un buen momento, para pensar, para disfrutar del cine.....

mis blogs

  • Bicentenario en el Liceo
  • Para los chicos, lo mejor
  • Bicentenario
  • Viaje imperdible
  • Madrid por más
  • Viaje a Mallorca
  • Ahora París
  • Italia de noche
  • Galicia
  • los buenos libros
  • segundosdelliceo
  • todoslostemasdeinteres
  • laspeliculasquemegustan
  • el16deurquiza

Datos personales

MIRTA NAPOLI
Contacto: profmirtanapoli@hotmail.com
Ver todo mi perfil

Abrazos...

Abrazos...

Podés leer los diarios desde aquí.

  • lanacion.com
  • criticadigital.com.ar
  • pagina12.com.ar
  • clarin.com

Cartelera de Cines y Teatros de Buenos Aires

  • Cines y Teatros

Películas recomendadas

  • Al otro lado del mundo
  • Antes del anochecer
  • Antes que anochezca
  • August Rush
  • Carrozas de Fuego
  • Cinema Paradiso
  • El Luchador
  • Frida
  • La Belle Epoque
  • La lengua de las mariposas
  • La Sconociuta (Desconocida)
  • La Vie en Rose
  • Lluvia
  • Los Coristas
  • Los Edukadores
  • Los Puentes de Madison
  • Malena
  • Paradise Now
  • Pasión al Atardecer
  • Revolución
  • Río Místico
  • Shine (Claroscuro)

viernes, 25 de julio de 2008

VIDEO: LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS

Publicado por MIRTA NAPOLI en 21:24

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Free Blog Content

Película: Los Puentes de Madison

Los ganadores del Oscar, Meryl Streep (consiguió su décima nominación por esta película) y Clint Eastwood (quien también la dirige y produce) llenan de talento y convicción a los entrañables personajes creados por Robert James Waller en su novela best-seller acerca del amor, la elección y sus consecuencias.
Meryl Streep y Clint Eastwood están tan perfectos que parece que hubieran salido directamente de las páginas de la novela", proclamó la revista Entertainment Weekly.
También son perfectos los pequeños detalles y las grandes emociones de este relato sobre un amor que sólo pasa una vez en la vida.

ANTES DEL ANOCHECER

Antes del anochecer
  • Estreno
    28 junio 2013 (1h 48min)
  • Director
    Richard Linklater
  • Con
    Julie Delpy, Ethan Hawke, Seamus Davey-Fitzpatrick más
  • Género
    Romántico , Drama
  • País
    EE.UU. , Grecia

Sinopsis

Nos encontramos de nuevo con Celine (Julie Delpy, '2 días en París') y Jesse (Ethan Hawke, 'Día de entrenamiento') nueve años después de su última cita. Han pasado dos décadas desde que se encontraron por primera vez en un tren en Vienna ('Antes del amanecer' (1995)), y más tarde en París ('Antes del atardecer' (2004)). Ahora es el turno de Grecia, páis en el que ambos se encuentran de visita.

El director Richard Linklater continúa con esta historia de amor entrecortada a través del tiempo que se ha convertido en una de las más hermosas y reflexivas del cine contemporáneo. Cada encuentro materializado en cada película ha sido diferente y marcado por la edad y las distintas necesidades de los protagonistas. Primero impulsivos y románticos, después más pragmáticos. ¿Qué pasará ahora que se han instalado en los cuarenta? ¿Será ahora la última oportunidad de que sus caminos por fin se encuentren?


Cronología: 'Antes de amanecer' (1995), 'Antes del atardecer' (2004) y, ahora, 'Antes del anochecer' (2013). Dieciocho años separan la primera vez que Jesse (Ethan Hawke) y Celine (Julie Delpy) se encuentran a bordo de un tren en Viena hasta que, ahora, nos hemos reencontrado con ellos mientas pasean por la campiña Peloponesa. El uso del plural mayestático no es baladí: la historia de amor, encuentros y desencuentros, coqueteos y discusiones, tejida por Richard Linklater y sus intérpretes, es tanto una soberbia crónica de las distintas etapas del romance a través de las décadas como un espejo cónico en el que el espectador (que haya seguido los tres estrenos de las obras) acaba reflejándose a partir de las pulsiones que los personajes viven en la ficción (los personajes crecen, maduran y se estropean al mismo tiempo que su público). Es este, pues, un viaje compartido que arranca a modo de 'Breve encuentro' ('Antes del amanecer'), explota de forma sísmica a lo 'Tú y yo' ('Antes del atardecer') y acaba desarrollando la amargura y el pesar de las relaciones de larga distancia en este cruce entre 'Dos en la carretera' y una versión suavizada de 'Secretos de un matrimonio' que es 'Antes del anochecer'.





Cinema Paradiso: Dirección Giuseppe Tornatore

"En medio de historias de amores imposibles, dolores silentes y sueños fracturados, qué bendición es estar vivo y despertar junto al amor de tu vida."

Nuovo Cinema Paradiso es una oda a las salas de antaño, aquellas que dieron verdadera vida al cine; un canto a las estrellas del Hollywood de la época dorada y un viaje a las emociones más profundas de todo aquel que ha amado y se ha apasionado por una cosa o una persona. Sin embargo, es también una metáfora excelsa del amar sediento, del sueño irremediablemente imposible, de la preferencia de la agonía callada al conformismo hablado. Nuovo Cinema Paradiso es un retrato del alma humana, de los ideales idos y las esperanzas no cumplidas que de cualquier forma, en su recuerdo y en los azares del reencuentro pueden otorgarnos la felicidad.

El director greco-francés

El director greco-francés
Kostantine Costa Gavras

Kostantino Costa Gavras


Filmografía
·
Arcadia (2005) Director, Guionista
·
Amen (2003) Director, Guionista
·
La caja de música (1989) Director
·
El sendero de la traición (1988) Director
·
Espías como nosotros (1985) actor
·
Desaparecido (1982) Director, Guionista
·
Madame Rosa (1977) actor
·
Estado de sitio (1973) Director, Guionista
·
Z (1969) Director, Guionista

El Director de cine Kostantino Costa Gavras



Nacido el 13 de febrero de 1933 en Arcadia, Grecia, aunque nacionalizado francés. Estudió en un instituto de Atenas y cursó estudios literarios en la Sorbona, París. Antes de ser director, trabajó como asistente de dirección para René Clair, Yves Allégret, René Clément,Henri Verneuil, Jean Giono, Jacques Demy, Marcel Ophüls y Jean Becker.
Gavras ha sido considerado como uno de los cineastas más críticos en la historia del cine mundial, debido a que sus obras denuncian la corrupción, la dictadura, la violencia institucional, y la pobreza. El realizador de películas como "
Z" (1969), "Estado de sitio" (1973), "Missing" (1982), y "Amén" (2002), dijo a la prensa que considera al cine como "un gran espectáculo" y eso es lo que él trata de "plasmar en la pantalla". "Si quiero aprender algo de la historia, compro un libro, pero en el espectáculo del teatro antiguo siempre se dicen cosas de la sociedad, la problemática humana, y me parece que el cine es eso, y lo concibo así", aseguró.

Libro: La escafandra y la mariposa.


Autor: Jean Dominique Bauby

El libro autobiográfico de Jean-Dominique Bauby que dio origen a la emocionante película homónima de Julian Schnabel.

La autobiografía de Jean Dominique Bauby

La autobiografía de Jean Dominique Bauby

El 9 de diciembre de 1995, un accidente cerebro-vascular sumió al editor de moda Jean-Dominique Bauby en un coma profundo del que salió meses después afectado del «síndrome de cautiverio». Es una extraña dolencia que provoca una parálisis completa, un encierro en uno mismo, como dentro de una escafandra, pero con las facultades mentales intactas. Bauby sólo podía abrir el ojo izquierdo y su única ventana al mundo era el parpadeo. Un guiño para decir «sí», dos para decir «no». Podía oír, comprender, recordar, pero no hablar. Además de su párpado izquierdo, también estaban intactas su imaginación y su memoria: la mariposa. A pesar de todo, consiguió dictar este libro.

Película basada en una historia real.


LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA

Año de producción:
2007
País: EE.UU., Francia
Dirección: Julian Schnabel
Intérpretes: Mathieu Amalric, Emmanuelle Seigner, Marie-Josée Croze,
Duración: 112 min.
Público apropiado: Jóvenes-adultos
Género:
Biográfico, Drama


Paraíso Ahora. (Paradise Now) 2005

Paraíso Ahora. (Paradise Now) 2005
Película

La guerra entre palestinos e israelíes.

Por Ricardo Forster
Israel ha librado distintas guerras, ha matado y ha sufrido, ha intentado tejer la paz y también la ha boicoteado, ha tenido en su interior voces ejemplares que llamaron y lo siguen haciendo insistentemente a la concordia entre los pueblos, que reclaman el derecho a un Estado palestino, y voces reaccionarias que sueñan con el Gran Israel proyectado desde las escrituras bíblicas y transformados, esos sueños, en delirios de dominación y destrucción. Israel es un país complejo, abigarrado, pleno de contradicciones, sus calles han sido y siguen siendo escenarios de debates políticos, de manifestaciones de distinto tipo, de exigencias en nombre de la paz y de la guerra”.
Sin paz, sin derecho palestino a su Estado, sin abrir Jerusalén como ciudad de la hospitalidad,
todos, tarde o temprano, y en especial los judíos, volveremos a ser extranjeros.


La guerra en Oriente próximo. Película

Origen: Francia / Alemania / Holanda/ Israel
Género: Drama
90 minutos
Cine Arte ( Resto de Europa ); Drama ( Denuncia Social – Guerra )
Director: Hany Abu-Assad
Actores:
Kais Nashef y Ali Suliman

Descripción de la película: Said y Khaled son dos jóvenes palestinos que han sido reclutados para inmolarse por la causa en un atentado suicida en Tel-Aviv. El plan avanza sobre ruedas, hasta que un imprevisto los obliga a separarse y surgen las dudas sobre el arrepentimiento de uno de ellos a último minuto. Drama y thriller político, ferozmente discutido en su estreno y nominado al Oscar como Mejor Película Extranjera 2006.

La Belle Epoque. 1992.

La Belle Epoque. 1992.

La Belle Epoque. Con el trasfondo de la Guerra Civil Española

Director Fernando Trueba
Reparto Penélope Cruz, Agustín González, Miriam Díaz-Aroca, Gabino Diego, Fernando Fernán Gómez, Ariadna Gil, Chus Lampreave, Jorge Sanz, Maribel Verdú
Sinopsis
En la España de 1931, la monarquía toca a su fin. Aunque hay desconcierto, confusión y desorden, un rayo de libertad va filtrándose por todo el país. Fernando, un joven desertor, conoce a Manolo, un viejo pintor, sabio y escéptico, que le ofrece ayuda, cobijo y su amistad. LLega el día en que el joven debe irse, pues vienen de Madrid las cuatro hijas del pintor a pasar unos días con su padre. Cuando el joven ve descender del tren a Clara, Violeta, Rocío y Luz, sus pies le dirigen de nuevo a casa de Manolo. Esos días marcarán el resto de su vida.

Ganadora del premio "Oscar" a la mejor película extranjera. Año 1993


Malena. 2000

Malena.  2000
Una película de Giuseppe Tornatore

Malena: G. Tornatore

Doce años después de que el director Giuseppe Tornatore conmoviera a medio mundo con su inolvidable film Cinema Paradiso, el realizador italiano nos vuelve a cautivar con una dulce historia de melancolía enmarcada en la Sicilia de la Segunda Guerra Mundial, basada en un relato de Luciano Vincenzoni. Monica Bellucci es la reina absoluta que seduce al espectador a base de silencios y miradas.

El Luchador (Cinderella man). 2005

El Luchador (Cinderella man). 2005
La historia del boxeador James J. Braddock

La historia del pequeño August Rush


Un niño es separado de su madre al nacer y le dicen que ella ha muerto.
El pequeño acaba en un orfanato
Curiosamente el pobre muchacho, un prodigio de la música, asegura que puede escuchar la voz de sus padres, a pesar de que éstos, ¡no saben ni que existe!

August Rush. Película. 2007

August Rush. Película. 2007
El niño prodigio de la música

Carrozas de Fuego. 1981

Carrozas de Fuego.  1981
Director: Hugh Hudson.

Pasión al Atardecer. 2008

Pasión al Atardecer. 2008
Merryl Streep. Glenn Closse.

Pasión al Atardecer.


Una mujer a punto de morir recuerda el momento de su juventud en el que conoció al amor de su vida. Mientras, sus hijas se enfrentan a la inminente muerte de su madre y a sus propias inquietudes. Basada en la novela de Susan Minot, Pasión al atardecer es un film profundamente emocional que pone el acento en el amor intemporal que une a madres e hijas, desde el prisma de la vida de una madre en todas sus etapas: en la cima del optimismo, en un importante momento de decisión y cuando declina, cerca del final.

cinemanet.com.ar/pasion-atardecer-pelicula/


Pasión al atardecer.

Revolución: con All Pacino

Este es el filme maldito de Pacino, un megaproyecto que consumió tiempo y dinero a escalas colosales y al que muchos llaman la versión adulta y sin chulismo de lo que vimos en El Patriota. La historia se centra en Tom Dobb, un miserable trampero que se ve atrapado en la vorágine de la Revolución norteamericana. Mientras él y su hijo -ambos reclutados para el frente- buscan sobrevivir a las batallas, el director Hugh Hudson (Carros de Fuego) las filma con un brío y detalle que merecen más exposición de la que tuvieron. Una gran película épica, injustamente olvidada.

Película: Revolución . 1985

Película: Revolución . 1985
All Pacino

Dirección: Clint Eastwood

Río Místico: de la novela de Dennis Lehane, Brian Helgeland desarrolla un extraordinario guión cuajado de dolor humano, que es actuado brillantemente por Sean Penn, Tim Robbins y Kevin Bacon.
Por un lado vuelve sobre sus temas de siempre (las marcas del pasado, la búsqueda de la verdad, etc.), pero también, y a diferencia de la mayor parte de su cine anterior, descarta la figura emblemática del héroe solitario a favor de una tríada, que de una u otra manera se comporta articulando soledades

Río Místico: Clint Eastwood. 2003

Río Místico: Clint  Eastwood. 2003
hacer clic en la imágen

Shine (Claroscuro). 1996

Shine (Claroscuro). 1996
La historia real del pianista David Helfgott

Shine (Claroscuro)

"Shine" traducida como "Claroscuro".
En inglés shine significa: brillo, lustre, brillar, relucir.

El argumento de la película describe la vida del pianista australiano David Helffgot, quien luego de triunfar como niño prodigio y adolescente destacado, padeciera una enfermedad mental grave mientras estudiaba en Londres a finales de los sesenta.
Pero luego tuvo la oportunidad de ser diferente y generar su propio brillo (shine).

Película: Al otro lado del Mundo. 2006

Película: Al otro lado del Mundo. 2006
hacer clic en la imágen

Al otro lado del Mundo: basada en la novela clásica de Somerset Maugham


Al Otro Lado del Mundo es una historia de amor ambientada en los años veinte y narra la historia de un joven matrimonio inglés, Walter, un doctor de clase media y Kitty, una mujer de clase alta, quienes contraen matrimonio por razones equivocadas y se instalan en Shanghai, donde ella se enamora de otra persona. Cuando él descubre su infidelidad, en un acto de venganza, acepta un trabajo en un pueblo remoto de China asolado por una epidemia mortal y lleva a su esposa consigo. Este viaje replantea la relación y le da un propósito en uno de los lugares más remotos y bellos de la Tierra.

LOS PUENTES DE MADISON. 1995

LOS PUENTES DE MADISON. 1995
Dirección: Cint Eastwood

Cinema Paradiso. 1989

Cinema Paradiso. 1989
Direcció: Giusseppe Tornatore

Las películas de Giuseppe Tornatore

  • La Sconosciuta (2006)
  • Malèna (2000)
  • La leyenda del pianista en el océano (1998)
  • El hombre de las estrellas (1995)
  • Una pura formalidad (1994)
  • Están todos bien (1990)
  • Cinema Paradiso (1989)
  • El profesor (1986)

Director: Giuseppe Tornatore

Director de cine italiano. Nació en Bagheria, cerca de Palermo, y tras comenzar su carrera como fotógrafo, trabajó en el teatro, dirigiendo producciones de Luigi Pirandello y Eduardo de Filippo. En 1974 realizó una serie de documentales para la televisión pública italiana (RAI) y en 1984 colaboró en el guión de la película de Giuseppe Ferrara Cento giorni a Palermo. Debutó como director en 1986 con El profesor, una adaptación de la novela de Giuseppe Marrazzo. Dos años más tarde estrenó Cinema Paradiso (con Philippe Noiret en el personaje del proyeccionista y el joven Totò Cascio como su ayudante), que obtuvo el Oscar a la mejor película extranjera y el gran premio del jurado en el Festival de Cine de Cannes. Cinema Paradiso se convirtió en una de las películas extranjeras más apreciadas entre el público europeo y americano. Tras esta joya del cine, Tornatore confirmó su talento como narrador en Están todos bien (1990, con Marcello Mastroianni y Michèle Morgan) y en Pura formalidad (1994, con Gérard Depardieu y Roman Polanski), películas ricas en metáforas y de atmósfera claustrofóbica. En 1996 volvió a Sicilia y al tema de la magia del cine con El hombre de las estrellas, filme a cerca de un estafador que viaja por los pueblos haciendo pruebas cinematográficas a cambio de algo de dinero bajo la promesa de convertirlos en estrellas del cine.

Película: Los Edukadores. 2004

Película:  Los Edukadores. 2004
Los jóvenes saben que hay fuerza en un grupo....

la cárcel humana

Película. año 2000.

Película. año 2000.
La vida de Reynaldo Arenas, durante la revolución cubana.

Fito Páez y Joaquín Sabina

LLUEVE SOBRE MOJADO: Canción




Lluvia: La película. 2008

Actores Protagónicos:
Valeria Bertuccelli y Ernesto Alterio

Consultar el sitio oficial de "LLUVIA" , la película.
lluvialapelicula.com/



LLUVIA LA PELICULA

LLUVIA   LA PELICULA
Dirección: Paula Hernández

FRASES DE LA PELICULA LOS PUENTES DE MADISON

"Y vuelves a atrapar mi tristeza para esconderla en tu bolsillo, para alejarla de mi… De nuevo has sembrado el jardín de mis pesadillas con nuevos sueños, con otras esperanzas… Y yo sigo llena de amor por todo aquello que te pertenece, llena de celos por todo lo que te roza y me quita un trocito de ti… Y tu sigues aquí, entregándome la vida en cada suspiro, suplicando por mis besos sin saber que ni siquiera tienes que pedirlos… Porque son tuyos, porque yo ya no soy mía, sino tuya"

FRIDA KAHLO. PINTORA MEXICANA. PELICULA. 2002

FRIDA KAHLO. PINTORA MEXICANA.  PELICULA. 2002
historia de la pintora mexicana.

QUE HAY EN LA PELICULA

Su lucha, su sufrimiento, su dolor, están impregnadas a su cuerpo, dibujan huellas imborrables, modelan su carácter y su modo de enfrentarse a la vida.
Pero es el amor al pintor mexicano Diego Rivera el principal desencadenante de padecimiento que acompañará a la artista: esa turbulenta relación, y la resistencia constante de Frida a los golpes al alma que le proporcionaba cada infidelidad.

Película: La Vie en Rose. 2007

Película: La Vie en Rose. 2007

Escuchar la Banda Sonora

  • piaf-lamome

La Sconociuta: Película. 2006

La Sconociuta:  Película. 2006

Los Coristas. año 2004

Los Coristas. año 2004

Los Coristas
El poder de la música
En 1949 Clément Mathieu es contratado como preceptor de un reformatorio. Frente al método tremendamente represivo del director del lugar, decide "rescatar" a los niños con la ayuda de su mejor compañera: la música.

Los Coristas, muestran como la música es otra herramienta educatica, no sólo, para los niños o adolescentes; sino también para adultos quienes a veces nos creemos ya libres de ser corregidos y poco capaces de ir todavía mejorando.



EN BUSCA DE LA MUSICA

Bruno Coulais fue el encargado de toda la música de Los Coristas. Y, junto al director Christhophe Barratier, recorrió Francia en busca de un coro de niños que pudiera hacer la banda sonora de la película. Al llegar a Lyon, se dirigidieron a la Catedral de Fourriere, para visitar a los pequeños cantores de San Marcos. Fue entonces, cuando subían las escaleras, cuando escucharon una voz sobrecogedora de un pequeño de 12 años: era Jean Baptiste Maunier, quien finalmente estuvo a cargo del papel de Phillipe Morhange.El coro de San Marcos fue el encargado de vocalizar todas las canciones que acompañan de la banda de la película

Dialogos de la película La Lengua de las Mariposas

La lengua de las mariposas
Veo repetidas veces este fragmento y siempre me sorpende. ¿Consideramos la relación entre casa y escuela? Pues en el video encontramos una referencia al rol de cada una de ellas y la prudencia del maestro cuando su opinión personal es requerida.
¿Reflexionamos sobre el tacto necesario para abordar un tema tan espinoso como el de la vida y la muerte?
¿Buscamos un ejemplo de la relación respetuosa entre adulto y niño, entre educador y educando? De toda la inmensa ternura y la inteligencia que se desprende de este fragmento de la película "La lengua de las mariposas" destaco dos aspectos: El docente, en esos momentos, en todo momento, cumplía su rol. En su vida privada, en el recorrido personal que podía hacer en el pueblo, seguía siendo maestro.
Y por otro lado la enorme grandeza de la pregunta sencilla: y tu... ¿qué piensas?.
Antes de contestarle al alumno, el maestro indaga, respeta, subraya la opinión del niño. No lo hace por ningún mandato pedagógico o didáctico: simplemente lo respeta.
Sobre La lengua de las mariposas:



 

VER ENTRADAS ANTIGUAS.....

NO TE OLVIDES, HAY MAS PAGINAS EN ESTE BLOG, DEBES IR A "ENTRADAS ANTIGUAS",
ENCONTRARAS MAS INFORMACION.